Reflexionando con Ion Luque
Director y fundador de Eusko Long School, siempre tuvo
demasiadas inquietudes. Dejó el fútbol de alto nivel para tener tiempo para
jugar con el teatro y la música. El sistema educativo convencional, el que nos
venden en los colegios e institutos, nunca le convenció. Por ello, cuando
terminó sus estudios como educador físico decidió montar sus propios proyectos
y llevar a cabo una metodología mucho más adaptada a los tiempos actuales.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, lo único que desde
enano ha sabido es que quiere aprender y enseñar todo lo que nos dota de
herramientas para encontrar la felicidad.
A día de hoy
está inmerso en varios proyectos, además de organizar su escuela, laboratorio
de movimiento y danza, formación actoral, masajes, musicoterapia, “egan”…
Mucha experiencia como monitor de tiempo
libre titulado, entrenador, voluntario en danza y discapacidad y educador en
diferentes ámbitos.
Tiene gran capacidad de escucha, entendiendo por “escucha”
mucho más de lo que se percibe mediante el oído; se suma una importante
habilidad para aplicar las herramientas necesarias para lograr el objetivo.
Apasionado de la inteligencia emocional, investiga con yoga, tai-chi,
didgeridoo, clown, armónicos, voces guturales, chamanismo, danzas ancestrales…
Por eso las clases con él son muy diferentes, productivas y divertidas.
1.
Lo primero de todo preséntate.
Mi nombre es Ion Luque, soy un chico de
24 años de Donostia; aunque estoy mudándome al monte ahora. Soy licenciado por el IVEF (Instituto Vasco
de Educación Física) y cursé cuatro meses del Grado de Interpretación en la
Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, monitor de tiempo libre
y emprendedor.
2.
¿Qué te llevo a estudiar Ciencias de la Actividad física y del Deporte en el
IVEF de Vitoria? ¿y más tarde Arte dramático?
Empecé IVEF porque no me dejaron hacer
arte dramático, era mi segunda opción. Por eso de que me debía gustar bastante
el fútbol de pequeño y el teatro es supuestamente menos profesional (eso dicen).
El movimiento siempre me ha interesado, con música, sin ella, sólo, en pareja,
en grupo... sobre todo como herramienta educativa y terapéutica. Fueron cinco
años marcados por la falta de motivación, preguntándome qué hacía yo entre
tanto deportista. Así que en cuanto terminé no dudé en hacer las pruebas para
entrar en la Escuela Superior de Arte Dramático.
A día de hoy no curso interpretación en
la escuela que empecé, demasiado convencional todo; sigo investigando y
aprendiendo día a día con mis rutinas, juegos y entrenamientos. Intentando
compaginarlo siempre con diversos cursos.
3.
¿Qué es lo que te ha llenado a lo largo de este recorrido al cursar estas dos
carreras?¿Se complementan bien? ¿Tener primero INEF te ha ayudado a superar
algún reto en la posterior carrera (Arte Dramático)?
Por supuesto que toda la experiencia en
IVEF ayuda, allí empecé a conocer los límites y capacidades de mi cuerpo. Todas
las horas que invertimos en la actividad física dan sus frutos, aunque no
seamos conscientes día a día mejoramos y podemos aplicarlo en lo cotidiano.
Creo que la actividad física y el arte
van muy de la mano, sin embargo no he notado demasiada conexión en ambas
carreras. Ambas requieren de las cualidades físicas básicas y un proceso
cognitivo; pero el objetivo es bien diferente.
En deporte (sobre todo lo que nos enseñan)
debes tener un cuerpo determinado con unas cualidades concretas para poder
realizar la acción. En teatro, por ejemplo, o en danza contemporánea la acción
es resultado de lo que eres; 2+2 puede ser 7. Las exigencias son muy diferentes
pero ambas son físicas y mentales.
4.
¿Qué significa para ti expresar con tu cuerpo?
Expresar con mi cuerpo para mi es como
respirar, de hecho respirando también estamos expresando. Todo en la vida es
comunicarse, nos guste o no. Ni siquiera podríamos comer si no manifestásemos
hambre. Desde que nos despertamos reticentes, desayunamos perezosos... hasta
que nos metemos cansados en la cama expresamos todo un abanico de sensaciones,
peticiones, emociones... Supongo que para mí, expresar es simplemente vital.
5. ¿Un consejo?
Uno de los consejos que más me repito día
a día es que nunca es tarde para mejorar, para hacer lo que te gusta, para
cambiar o para pedir perdón. Me gustaría que los deportistas entiendan que las
máscaras y los prejuicios no ayudan en nada y que los artistas valorasen la
técnica y el entrenamiento de un deportista. Me encantaría que el señor
ministro no desprestigie ambas disciplinas y que dejen que la gente baile,
cante y que salte por las calles.
6. ¿Proyectos en mente?
Estoy muy inmerso en la preparación del
tercer campamento de verano, en seguir dándole personalidad. Es un proyecto muy
importante para mí que surgió de IVEF y he ido complementándolo con el arte.
Todas mis clases están siendo muy alternativas y muy ligadas al desarrollo de
la inteligencia emocional. Cada vez son más locas, últimamente investigo con el
didgeridoo y sonidos ancestrales, la kneumokinesia, el tai-chi...
Lo que tengo
muy claro es que absolutamente todas las personas pueden aprender a patinar
tengan el hándicap que tengan, da igual la edad y la condición. De hecho es un
trabajo muy interesante para hacer con personas con diversidad funcional. Las
personas que tienen más limitaciones cognitivas son las que más orgánicamente
se expresan, pues no están pensando continuamente en qué están pensando de mí,
juicios...
Su escuela: Eusko Long School
Es la única escuela del País
Vasco dedicada a la enseñanza integral a través del longboard y deportes
alternativos. Desde 2012 trabajan para ofrecer los servicios más completos
para todas las edades y condiciones.
Formado por un gran equipo de
profesionales, amantes del deporte, la danza y el arte en todas sus
expresiones. Tras un aprendizaje individual de muchos años se unen para ofrecer una metodología muy especial. En sus experiencias, clases, campamentos… siguen aprendiendo sobre las terapias
más beneficiosas para el ser humano, actividad física y
musicoterapia.
EUSKO LONG KAMP
Conoce el campamento de verano más
alternativo del norte, el espacio para los más jóvenes de ocio y aprendizaje en
un entorno natural. Guiado por nuestros monitores de tiempo libre disfrutarás
de muchos días en un ambiente de actividad física, teatro, música, juego… El
espacio ideal para divertirse, descubrir nuevas actividades y conocer
las capacidades y limitaciones que nos brinda el cuerpo. Tai-chi, aikido, voz,
canto, interpretación, rap, contact, popping, break… y muchísimas actividades
más para trabajar entre otros aspectos, la inteligencia emocional.
Ion me comenta que este verano hacen el tercer Kamp en
Guipúzcoa. Para niños/as de la ESO del 12 a 19 de Julio.
Video de presentación de la escuela de longboard Eusko Long School.
He querido plasmar una entrada diferente en el blog con una entrevista a Ion Luque (Licenciado en nuestro ámbito y con mucha experiencia), para que nos contara experiencias, reflexiones, en que está embarcado, que le ha aportado el mundo de la expresión corporal y la danza y todo lo que le rodea.
Espero que os guste y os haga reflexionar de la multitud de posibilidades que nos ofrece este mundo pero siempre queriendo aprender día a día.
Y por último decirte, mil gracias Ion por prestarme parte de tu tiempo y contestarme a todas las preguntas, que sé que andas muy muy liado preparando el tercer KAMP.
Un saludo Equipo CCAFYDE!!!
David Rodríguez Obregón