lunes, 13 de abril de 2015

PROXIMAMENTE... Start Dance

Tic Tac Tic Tac... ¿Que poco queda verdad?. Tras un invierno donde los martes aprendimos a despertarnos bailando, los miércoles aprendimos lo que es un calentamiento que mas que prepararte para el ejercicio... nos dejaba preparados para irnos a urgencias, tras días donde pasamos de bailar a abrazarnos, de reír a llorar pero siempre de felicidad, tras días de duros ensayos...
Ha llegado el Día, NUESTRO DIA.

Si señores, es hora de demostrarnos a nosotros mismos que no hay obstáculo lo suficientemente grande, pesado, rugoso, áspero, doloroso, para que un CCAFYDE no sea capaz de superarlo. Nos creíamos mal bailarines y resulta que unos se disponen a enseñar historia bailando, otros a jugar al tenis, y así mil sorpresas mas donde enseñarnos todo aquello que creemos que solo están en los libros, pero esta vez con EL CUERPO.

Nos toca lucirnos, expresar, hablar con los brazos, las piernas, la cara, la sonrisa, en definitiva lo que hacemos cada día, disfrutar de nuestro cuerpo de las posibilidades que nos ofrece y de divertirnos como nunca habíamos imaginado, BAILANDO.

Por eso, después de tantos días de inconmensurable trabajo, nos toca salir, comernos el escenario y hacer disfrutar al publico, pero compañeros, me atrevo a decir FAMILIA, mañana es el día de disfrutar nosotros como nunca, por nosotros, para nosotros, para SIEMPRE.

 BUENA SUERTE MUCHACHOS

domingo, 12 de abril de 2015

Lenguaje de signos

Como ya sabemos, los niños, antes de empezar a hablar comienzan a realizar gestos para comunicarse. En algunos casos los niños sufren problemas de audición y no tienen más remedio que comunicarse de esta forma. Según un estudio de la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil, "5 de cada mil recién nacidos en España padece algún tipo de problema de audición."






Según Valeria Herrera, doctora y psicóloga, "El niño sordo percibe el mundo, ante todo, a través de su vista, por lo que es esencial ofrecerle al bebe un código lingüístico visual que le deje conocer y explorar su medio."

Estos niños que sufren estas patologías tienen su fuente de comunicación en la cara, manos y cuerpo de tal modo que deben aprender el lenguaje de signos universal para comunicarse con el resto de personas y uno mas especifico para comunicarse con niños con el mismo problema.

"Durante el proceso de maduración del niño se observan diversas etapas en el aprendizaje de este lenguaje:

  1. Balbuceo con las manos: Se da entre los 9 y 12 meses, antes de que puedan aparecer los primeros signos lingüísticos según una investigación realizada por Laura Anne Petitto y Paula Marentette del departamento de psicología de la universidad McGill (Canada). Estos bebes con problemas de audición cambian de forma repetitiva la orientación de las manos, en un modo distinto al de los bebes que si oyen.
  2. Primeros signos: A partir del primer año, se pueden identificar los primeros signos definidos en los bebes con problemas de audición; si los padres también lo padeciesen podrían observarse antes.
  3. Frases signadas: Entre los 17 y 22 meses, el lenguaje alcanza al menos 50 signos y los niños sordos comienzan a hacer sus primeras combinaciones de señas, para expresar ideas o percepciones más complejas.























El artículo concluye con unos consejos que nunca vienen mal y por eso se los voy a mostrar:

"Estos consejos proceden de la Guía de la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas,  'Atención temprana a niñas y niños sordos', coincide en que los niños sordos pueden desarrollar la lengua de signos de forma natural y espontánea y para ello existen las siguientes pautas.


  • Permitir que los niños conozcan e interactuen con otras personas sordas, que les sirvan como modelo de referencia.
  • Acudir a asociaciones y otras entidades de personas sordas para intercambiar experiencias con más familias, así como para recibir información y asesoramiento especializado.
  • Intentar que todos los miembros de la familia que interactuen con el bebe aprendan y utilicen la lengua de signos con el pequeño y cuanto antes mejor.
  • Primar siempre la atención visual en la comunicación con el niño. Exagerar la expresión facial y corporal y vocalizar de forma muy clara.
  • Utilizar con el bebe la lengua de signos y darle tiempo para que comience a expresarse."





Por último me gustaría comentar que la idea de realizar este tema en el blog viene de la curiosidad que me ha entrado siempre por la comunicación de estas personas que sufren de esta enfermedad. En la parte superior encontrareis un vídeo de los gestos mas comunes.

Referencias:
  • Vázquez-Reina, M. (15 de Octubre del 2012). Lenguaje de signos en bebes sordos, un aprendizaje natural. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/bebe/bebes/6-meses-1-ano/2012/10/15/213752.php
  • https://www.google.es/search?q=hipoacusia+infantil&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=-IEqVejQA4PjOKfSgOAE&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=teya4JoYJB2QCM%253A%3B4dAXpUvDdkXK8M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.corporativorx.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2014%252F09%252Fchicos-con-audifonos.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmoblog.whmsoft.net%252Fes%252FEncuentros.php%253Fkeyword%253Dhipoacusia%252Binfantil%2526language%253Dspanish%3B276%3B196
  • Herrera, V. (7 de septiembre del 2009). Intervención temprana en niños sordos y sus familias. Un programa de atención integral. Recuperado de http://valeria herrera.blogspot.com.es/2009/09/intervencion-temprana-en-ninos-sordos-y.html
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_se%C3%B1as#/media/File:Lengua_de_Signos_(Bonet,_1620)_B,_C,_D.jpg
  • Guillen, E. (8 de Octubre del 2012). Clase gratuita cursos lengua de signos 1ª. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GGENcvZfkSM




viernes, 10 de abril de 2015

Mímica y Humor

Hola muy buenas

Viendo la televisión encontré un programa en el cual realizan escenas cómicas y humorísticas, pero con la particularidad de que únicamente utilizan la expresión corporal, siendo capaces de ser entendidos a la perfección por el público, fusionando la comedia y la mímica sin perder aquellos aspectos que caracterizan a cada una.

-La comedia trata de representar escenas y situaciones humorísticas o festivas con el objetivo de entretener y divertir al público. Además se caracteriza porque la historia gira en torno a los defectos o vicios que tiene el protagonista, los cuales hacen referencia aspectos típicos de la sociedad.
           
-La mímica es una representación artística la cual se basa de la expresión corporal para comunicarse o trasmitir ideas. Para Llamas y Navarro (2010), las acciones mímicas se dividen en 5 tipos, y en todas utilizando únicamente el cuerpo:
1.     Movimientos de acción: beber, caminar, etc.
2.     Movimientos de caracteres; determinan el carácter, los hábitos de un personaje.
3.     Movimientos instintivos;
4.     Movimientos descriptivos; son voluntarios y el objetivo es expresar un pensamiento, una necesidad, una voluntad, o describir un personaje, un objeto, o indicar un punto, una dirección.
5.     Movimientos complementarios; son aquellos en los que participa todo el cuerpo en la expresión a fin de dar a esta expresión más fuerza y armonía.

A continuación un vídeo en el podemos observar el tema tratado.


Bibliografía

Llamas, V. & Navarro, B. (2010). El arte del mimo y su trabajo en el área de Educación Física en primaria. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd151/el-arte-del-mimo-en-el-area-de-educacion-fisica.htm



Realizado por Jesús Toldos y Emilio Parra

martes, 7 de abril de 2015

El origen de la comunicación


Si los simios tiene la capacidad de desarrollar mensajes a través del movimiento corporal es razonable suponer que nuestro repertorio gestual parte del mismo punto. Entonces, ¿la comunicación innata de los humanos está relacionada con la de los simios? Los simios también se comunican mediante gestos, por lo que tal vez tengamos un antecesor común hace mucho tiempo. Por naturaleza es probable que compartamos muchas señas o que sean parecidas.

''Según Paul Ekman, existen seis expresiones faciales que podemos encontrar en todas las culturas. estas son la ira, el miedo, el asco, la alegría, la tristeza y la sorpresa. En chimpancés se reconocen fácilmente las seis''. (Herreros, P. 2010)

''Pero no todas las expresiones son innatas. Un estudio realizado por Jane Goodall con chimpancés detectó diferentes gestos particulares, dando a entender que existe creación propia en algunos de ellos''. (Herreros, P. 2010)

''Una investigación realizada con simios por Frans M. de Waal y Amy S. Pollick, confirma la hipótesis de que las gesticulaciones manuales pudo estar en el origen del lenguaje simbólico en nuestros antepasados: comenzamos por la comunicación no verbal como paso previo a la palabra oral''. (Rosa, M. 2007)

''De su estudio, de Waal explica que han sabido que los gestos surgieron más tarde en evolución que las expresiones faciales y las vocalizaciones porque los monos no los realizan, pero sí los simios y los humanos, por lo que probablemente, estuvieron presentes en un antecesor común. Un buen ejemplo es el gestos de pedir algo con la mano.'' (Rosa, M. 2007)






Bibliografía:
Alexander, I. La comunicación primate. Recuperado el 7 de abril de 2015, de: http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Musica/Textos/Lenguaje%26Musica/L_05.html#6
Rosa, M. (2007). La comunicación gestual de los simios ayuda a comprender los orígenes del lenguaje humano. Recuperado el 7 de abril de 2015, de: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/30/ciencia/1177945663.html
Herreros, P. (2010). Comunicación no verbal en primates. Recuperado el 7 de abril de 2015, de: http://www.somosprimates.com/2010/03/comunicacion-no-verbal-en-primates/
The Eight Typical Facial Expression of the Chimpanzee. Recuperado el 7 de abril de 2015, de: http://www.kohts.ru/ladygina-kohts_n.n./ichc/html/ape.html

lunes, 6 de abril de 2015

¿Culpable?

A día de hoy, son muchas las series y películas que nos enganchan a la tele dejándonos intrigados esperando a ver quién es el culpable que ha cometido un crimen. Al principio todo parece imposible, pero al final siempre acaban resolviendo quién ha sido capaz de hacerlo. Esto muchas veces lo consiguen a través del interrogatorio, pero no siempre dicen la verdad. Por tanto, ¿cómo saben los especialistas cuando alguien está o no mintiendo sobre algo?.

Podemos encontrar en el lenguaje verbal algunas pistas de que alguien no nos está diciendo la verdad, como el hecho de encontrar contradicciones en las palabras del que nos habla, pero sin embargo en este es donde menos pistas vamos a encontrar.

Para saber si nos están mintiendo, es muy importante fijarnos en el lenguaje no verbal, pero sin embargo, este lenguaje se va haciendo menos claro con el tiempo. Cuando somos pequeños, los gestos son mucho más exagerados de tal manera que es más fácil darse cuenta de si nos están mintiendo. El lenguaje corporal, se va haciendo más disimulado con el tiempo pero no suele desaparecer. Algo tan sencillo como que alguien nos diga que está bien, se puede contradecir con el tono de voz con el que este lo diga.

Es muy difícil controlar nuestro lenguaje verbal para que este mienta sin que lo haga de una manera sospechosa durante un período largo de tiempo. En el momento que una persona empieza a mentir, nuestro cerebro manda señales que son símbolo de nerviosismo y que causa micromovimientos corporales que pueden decir mucho más que nuestras palabras.

Uno de los psicólogos que mejor hace esto, nos da algunas de las claves más importantes de si un delincuente miente, para Paul Ekman, los 3 fuentes de información son la expresión facial, los gestos y el discurso, pero el punto de referencia más importante es la mirada. Pero para saber si una persona miente no vale con pasar un rato con él, si no que hay que estudiar su comportamiento natural para ver si luego cuando se habla con él sigue actuando de la misma manera.

Pero hay un pequeño problema, que es que esto no es una prueba válida para acusar a alguien a día de hoy, ya que científicamente no es segur al 100%.

Algunos de los gestos que puede delatar la mentira de una persona y que yo mismo me he visto representado son los siguientes:

- Taparse la boca con la mano, total o parcialmente.
- Tocarse la nariz: La nariz tiene terminaciones nerviosas que se activan con pensamientos negativos como las mentiras y hacen que aparezca una sensación de picor. Es importante destacar que se activa con pensamientos negativos, no solo mentiras. Puede decirse la verdad sobre algo que sea desagradable para esa persona y ser cierto. Por esto es importante el contexto.
- Frotarse un ojoEs un intento de no “ver” la mentira.
- Tocarse una orejaPretende no escuchar la mentira.
- Rascarse el cuelloEsto indica nerviosismo, duda o incertidumbre. En un libro que os recomendaremos más adelante dice un dato muy interesante, lo frecuente es que siempre se rasque 5 veces con el dedo.
Mostrar una sonrisa falsa, es decir, sonreír sólo con la boca y el lado izquierdo de la sonrisa aparece más elevado que el derecho. Las sonrisas verdaderas producen arrugas en los ojos y son simétricas, los dos lados de la sonrisa son iguales.
- Cuando una persona miente y cree que le han pillado faltando a la verdad, se tira del cuello de la camisa.
Al mentir las personas aumentan el número de veces que tragan saliva.
Cuando una persona miente, aumenta el número de movimientos inconscientes de los pies.
Mantener los puños cerrados nos indica la intención de ocultar la verdad.



Enlaces:

Barrios, M. (2011). Las manos en la boca o cómo detectar mentiras. Recuperado el 6 de abril de 2015 de http://mbimagenpublica.com/las-manos-en-la-boca-o-como-detectar-mentiras-i

Hernández, M. (2015). La clave para saber si una persona miente está en la mirada. El Mundo. Recuperado el 6 de abril de 2015 de http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/07/espana/1349613021.html#comentar

Iglesias, R (2013). ¿Te están mintiendo? El lenguaje corporal de la mentira. Recuperado el 6 de abril de 2015 de http://psicologiamotivacional.com/te-intentan-mentir-el-lenguaje-corporal-de-la-mentira/

sábado, 4 de abril de 2015

Hablemos de la comunicación no verbal...

Hola amigos, soy Jesús valor y como ya dije en la entrada anterior sigo con el ordenador estropeado así que todavía debo pedirle a mi compañero que suba  mis entradas.

Hablamos de la comunicación no verbal y nos adentramos en términos de expresión facial por ejemplo, no se  necesitan palabras para poder trasmitir un mensaje a un destinatario, la empatía con estos gestos es tan grande que se puede trasmitir múltiples emociones con los músculos y gestos faciales
Hablamos que la función principal del lenguaje facial es la trasmisión de emociones, aunque diferentes partes del cuerpo colaboren a aumentar esa expresión y potenciar el mensaje.
Dentro de toda extra transmisión de estímulos a destinatarios diferentes podemos hablar de seis expresiones faciales principales:

Sonrisas, donde tiene un abanico de múltiples posibilidades, donde puede trasmitir una fuente de alegría o donde podemos trasmitir ironía, donde podemos trasmitir entusiasmo o decepción, haciendo el mismo gesto pero con grados diferentes, he aquí un claro ejemplo de la importancia que tiene este canal no verbal.

Podemos hablar también de tristeza donde el gesto los rasgos y la expresión disminuye, Desprecio, Ira, miedo, Interés.
Todas estas expresiones las podemos  realizar con gestos , ojos abiertos podrán demostrar sorpresa o unos ojos mas cerrados dudas, hablamos de un vocabulario propio , un código no escrito que a mi parecer es maravilloso, donde el poder entenderte con una persona sin pronunciar una sola palabra,  que simplemente un gesto llene tu día mas que 1000 palabras dice mucho de dicha expresión, en mi opinión lo clasificaré de brutal el poder expresar ideas, emociones y sensaciones de una manera diferente, y si todo esto añadimos el movimiento de todo el cuerpo potenciamos una macedonia de mensajes muy alta , por ello me parece una fuente muy poderosa de trasmisión. Cada persona hace único su gesto y eso es lo que hace todavía más rica tanta expresión, y en referencia a la danza esta  sin manifestaciones corporales sería totalmente plana y sin sentido no seria danza ya que el estar sobre un escenario y no percibir estas cualidades sería algo demasiado superficial. La danza es libertad de expresar todo aquello que se nos ocurra. La danza, no se explica, se siente y se entiende.

Jesús Valor Ruiz

Danza clásica y gimnasia rítmica

La danza clásica o ballet es un tipo de danza cuyos movimientos requieren un control total del cuerpo. La característica más importante que le diferencia de otras danzas es que cada paso está codificado.

Es una danza en la que participa todo el cuerpo como si fuera un conjunto simultáneo de dinámica muscular y mental, haciendo que los movimientos sean armoniosos.



Pero de lo que os quería hablar es de la relación de la danza clásica con la gimnasia rítmica. ¿Os habéis planteado alguna vez las similitudes de ambas? Ahora que os he hecho esta pregunta seguro que habéis pensado que sí, que algo tiene que ver, ¿pero a qué nivel de importancia?

La danza clásica es un pilar fundamental en la gimnasia rítmica. Son innumerables sus aportaciones a la gimnasia, pero se centran principalmente en el control postural.

La fortaleza física en las gimnastas es muy importante, por ejemplo, para la ejecución de saltos. El ballet es capaz de aportar esta cualidad a la gimnasta. También influye positivamente en la ejecución de los giros sobre un eje corporal, cuya columna vertebral debe estar rígida.

Respecto a los giros, recuerdo la clase en la que Marta nos enseñó a realizar uno frente al espejo y nos resultó bastante complicado. Como bien dijo, en este elemento la cabeza no gira a la par que el cuerpo. Una compañera de primero que práctica danza clásica resumió la clave en esta frase “la cabeza es lo último que se va y lo primero que vuelve”. Esta es una de las dificultades más comunes para las gimnastas. Para ello se establece un punto de referencia con la mirada.

Otra relación entre ambas disciplinas es que en la danza clásica se realizan ejercicios para mejorar el tono muscular y esto es muy necesario para las gimnastas en los equilibrios, giros y series de saltos.

Uno de los aspectos más importantes para los jueces de gimnasia rítmica son los empeines estirados, es decir, pies en “punta”, el cual es también importante para la danza clásica, por lo que en ambas se establecen ejercicios para mejorar la flexibilidad del empeine.

Tanto en la danza clásica como en la gimnasia rítmica se aprende a sincronizar los movimientos de la ejecución con la música. Este aspecto también es muy importante en la valoración de los jueces.

Por último, en el ballet y en la gimnasia se aprende actitud a la hora de presentar el montaje ante un público y ante los jueces.


En definitiva, la danza clásica debe ocupar una parte en el entrenamiento de las gimnastas, pues constituye la base principal para dominar el control postural y el fortalecimiento del tono muscular.

Bibliografía: 

·        Guillén, M. (2013) Gimnasia Rítmica. Recuperado de: https://miriamguillenorta.wordpress.com/category/ballet/

·        López, R. (2000). El mejoramiento de la performance estético- deportiva: un enfoque práctico y educativo. Buenos Aires.